La psicoterapia de grupo orientada específicamente a los pacientes con esquizofrenia nació en Estados Unidos a principios del siglo XX. Desde las primeras técnicas grupales llevadas a cabo por Edward Lazell en 1921, basadas en el consejo y técnicas didácticas aplicadas a pacientes esquizofrénicos crónicos, se han descrito distintas variedades de terapias grupales apoyadas en modelos teóricos diferentes.
Entre las terapias se han distinguido tres enfoques principales en la dirección de grupos terapéuticos: educativo, psicodinámico y el enfoque interpersonal. Algunas de estas técnicas desarrolladas han resistido la prueba del paso del tiempo y otras han evolucionado tanto desde el punto de vista teórico como práctico.
A pesar de que distintos estudios inciden sobre los beneficios de una modalidad sobre otras, parece que en su conjunto la efectividad de las mismas es similar entre ellas, apostando en la actualidad por un modelo de intervenciones que combinen de forma flexible los distintos enfoques teóricos, y determinando que la psicoterapia grupal es globalmente más eficaz que el placebo o la ausencia de tratamiento. Por tanto, la psicoterapia de grupo puede ser una intervención viable y adaptable a todos los dispositivos sanitarios, a la vez que una alternativa eficiente dentro de unos servicios públicos con recursos limitados.
Descargar